¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Cómo denunciar el smishing
Portada » Blog » Cómo denunciar el smishing

Tiempo de lectura estimado: 3 minutos

Denunciar el smishing

En esta entrada te enseñaré qué es y cómo debes denunciar el smishing. Esta técnica de suplantación se ha convertido en algo muy habitual en los últimos años, dando un paso del phishing convencional a esta nueva modalidad que es una combinación de SMS y phishing.

Cuando recibes un mensaje de texto o un correo electrónico, es importante que uses la lógica. De este modo, evitarás caer en este tipo de ciberestafas. Este tipo de correos o mensajes se han vuelto comunes, ya que es una modalidad de estafa fácil de realizar desde la comodidad de casa.

Evita pulsar en los enlaces. Si tienes dudas sobre la veracidad de un mensaje, contacta directamente con la empresa, pero nunca desde el mensaje recibido. Si recibes un aviso de un envío no realizado, una multa no pagada o un paquete retenido en la frontera, informa siempre a la empresa a través de su página web oficial. Contactando directamente, evitarás este tipo de engaños.

Puedes denunciar el smishing accediendo al mensaje, una vez dentro, pulsa en los tres puntos situados en la zona superior derecha, accede a bloquear y avisar como Spam. De este modo, revisarán el mensaje y bloquearán dicho número.

Leer ahora - Solicitar el bono cultural para jóvenes en 2024

¿Qué es el smishing?

El engaño por falsificación de mensajes de texto se conoce como "smishing". El término "smishing" proviene de la combinación de "SMS" (Short Message Service) y "phishing". Este delito consiste en enviar mensajes de texto que parecen legítimos, como de bancos, instituciones públicas o empresas conocidas, con el objetivo de engañar a los usuarios para que revelen información personal, financiera o confidencial.

Los SMS utilizados en el smishing suelen contener enlaces a sitios web falsos que imitan a los legítimos. Cuando la víctima introduce sus datos en estos sitios falsos, los estafadores pueden utilizarlos para cometer fraudes financieros, robos de documentos de identidad u otros tipos de delitos.

Para protegerte del smishing, es conveniente seguir algunas recomendaciones básicas:

No pinches en enlaces de mensajes de texto procedentes de fuentes desconocidas.

Comprueba la autenticidad de cualquier mensaje poniéndote en contacto directamente con la entidad a través de un número de teléfono o sitio web oficial.

No proporcionar información personal o financiera en respuesta a mensajes de texto no solicitados.

Utiliza programas de seguridad en los móviles.

Si sospechas que has recibido un mensaje de smishing, es importante que lo denuncies a las autoridades competentes y a la empresa o institución suplantada. Ahora ya sabes lo qué es y lo siguiente es ver cómo denunciar la estafa realizada a través de mensaje de texto llamada 'smishing'.

Demostración en vídeo:

En esta entrada te enseñaré qué es y cómo debes denunciar el smishing. Esta técnica de suplantación se ha convertido en algo muy habitual en los últimos años, dando un paso del phishing convencional a esta nueva modalidad que es una combinación de SMS y phishing.

Seguir leyendo:

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja una respuesta

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
error: Content is protected !!
👉 Tutoriales de Android, Java, MySQL y WordPress | Reseñas de electrónica
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.