¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
Cómo denunciar un correo phishing en Outlook y Gmail
Portada » Blog » Cómo denunciar un correo phishing en Outlook y Gmail

Tiempo de lectura estimado: 7 minutos

Denunciar correo phishing en Outlook y Gmail

¿Cómo denunciar un correo phishing en Outlook y Gmail? A todos nos ha llegado alguna vez un correo falso o un email que simula ser, por ejemplo, una entidad financiera, un servicio público o simplemente un establecimiento donde realizamos a menudo todo tipo de compras. A esta técnica se le denomina phishing, y en este artículo te mostraremos cómo denunciarla.

La suplantación de identidad, también conocida como phishing, ha experimentado un aumento en los últimos años debido al creciente uso de las nuevas tecnologías y a la evolución de la digitalización.

España fue uno de los países más afectados por esta práctica, siendo la mayoría de las víctimas ciudadanos que no sabían cómo actuar ante una amenaza de este tipo.

La modalidad más común detectada desde hace unos años es a través de un correo electrónico, donde el ciberdelincuente se hace pasar por un proveedor, entidad o servicio público, suplantando su identidad.

Estos son alguno de los ejemplos que podemos encontrar

La suplantación de identidad es un delito que consiste en usurpar la identidad de otra persona, ya se trate de Internet o de la vida real, con la intención de realizar un fraude, un robo, una difamación u otro acto ilegal.

A continuación veremos algunos ejemplos de suplantación de identidad:

Suplantación de identidad en Internet:

La creación de perfiles falsos en redes con el nombre, las fotos y otros datos personales de otra persona.

Enviar correos electrónicos o mensajes de texto haciéndose pasar por otra, para engañarla u obtener información confidencial.

Utilización de información de tarjetas de crédito sustraídas para realizar compras en nombre de otra persona.

Suplantación de identidad en el lugar de trabajo:

Comparecer en una entrevista usando documentos falsos o hacerse pasar por otra persona para obtener un empleo.

Acceso a sistemas informáticos o bases de datos empresariales utilizando las credenciales de otra persona con el propósito de robar información confidencial.

La suplantación de identidad en la vida real:

Falsificación de documentos de identificación, como pasaportes, permisos de conducción o tarjetas de identificación, usando la información de otra.

Para acceder a una propiedad, como una casa o un coche, con la intención de cometer un robo.

Suplantación financiera:

Apertura de cuentas bancarias o solicitud de tarjetas de crédito usando la información personal de otra sin su consentimiento.

Obtención de préstamos o financiación a nombre de otra persona, dejando a la víctima endeudada y dañando su historial crediticio.

En ocasiones recibiremos un mensaje avisándonos de lo siguiente:

  • Nos avisa de una conducta sospechosa, y que debemos proteger la cuenta en ese mismo instante.
  • Recibimos un mensaje para informarnos que hay un problema de activación con nuestra tarjeta.
  • Sin embargo, también ocurre cuando nos informa que es necesario verificar los datos.

Déjame darte una pequeña recomendación:

Un consejo muy simple, pero siempre efectivo, es aplicar la lógica al recibir un correo electrónico.

Por ejemplo, si recibes un correo de una entidad con la que no tienes una cuenta bancaria vinculada, es probable que sea falso.

En el caso de un supuesto servicio de correos que te solicita el pago de un envío que no esperas, es recomendable contactar directamente con la empresa de correos para confirmar la situación.

Además, si PayPal te pide autorización para restablecer la contraseña a través de un correo electrónico, evita hacer clic en enlaces directamente desde el email.

En lugar de eso, accede a tu cuenta PayPal utilizando la página oficial para garantizar la seguridad de la transacción.


Ver ahora - Cómo recuperar archivos de una memoria USB


Cómo detectar un correo Phishing

  1. Dirección no coincidente: Verifica que la dirección del remitente sea legítima y se corresponda con la empresa o entidad que supuestamente te contacta.
  2. Errores ortográficos o traducciones sospechosas: Los correos electrónicos de este tipo suelen contener errores de ortografía o traducciones incorrectas. Presta atención a estos detalles, ya que son pequeños indicadores de posibles estafas.
  3. Solicitudes de información personal: Los estafadores a menudo solicitan datos personales o te instan a visitar enlaces maliciosos. Sé cauteloso y evita proporcionar información sensible sin verificar la autenticidad del correo.
  4. Archivos adjuntos inesperados: Si el correo electrónico contiene archivos adjuntos que no esperas o no reconoces, es prudente no abrirlos. Podrían contener malware u otros riesgos de seguridad.
  5. Marcado como correo no deseado: Muchos proveedores de servicios de correo electrónico cuentan con filtros que detectan mensajes sospechosos y los marcan como correo no deseado. Presta atención a estas advertencias.
Denunciar un correo falso o sospechoso en Outlook

Si recibes un correo falso o de phishing en el servidor de correo de Outlook, sigue estos pasos: Haz clic en los tres puntos en el lateral derecho (Más acciones).

Toca en la opción de denunciar >> Marcar como Phishing.

Demostración:

Notificar un correo phishing en Outlook y Gmail: Método sobre Gmail

Si el correo se da en el servidor de correo de Gmail, debemos actuar de la siguiente forma.

Accede al correo en cuestión. Pulsa encima de los tres puntitos del lateral derecho.
Denunciar suplantación de identidad.

Demostración en vídeo de cómo denunciar un correo phishing en Outlook y en Gmail:

Últimas entradas recomendadas:

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)

Deja una respuesta

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)
error: Content is protected !!
👉 Tutoriales de Android, Java, MySQL y WordPress | Reseñas de electrónica
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.