Tiempo de lectura estimado: 8 minutos
Monetizar contenido con lenguaje inapropiado
A continuación, veremos qué es posible monetizar contenido que incluye lenguaje inapropiado, siempre y cuando se tengan en cuenta una serie de factores, como el uso de un sonido para censurar la palabra o el empleo de abreviaturas. Además, también analizaremos que, aunque algunas de estas palabras obscenas pueden ser monetizadas, su uso repetitivo podría estar limitado o incluso dejar de ser monetizable.
En este vídeo veremos el contenido que sí puede generar ingresos publicitarios, ya que no todos los insultos o palabras obscenas causan una monetización limitada. Y en los siguientes vídeos veremos aquellos que directamente no se pueden monetizar o que su ingreso es limitado.
Leer ahora - Impacto positivo en Wallapop
Los vídeos que incluyan lenguaje soez o vulgar, bien al principio o a lo largo de una parte significativa del mismo, no serán aptos para la inserción de anuncios en ellos.
No obstante, el uso ocasional de lenguaje obsceno (por ejemplo, en vídeos musicales, pistas de sonido de fondo, canciones de introducción o de despedida, o música que se reproduce de fondo) no implica que el vídeo sea inadecuado para la inserción de anuncios.
Contenido que sí puede generar ingresos publicitarios
Veamos las plantillas donde se explica cómo monetizar el contenido con lenguaje inapropiado:
Lenguajes vulgares abreviados o censurados
Censurado: Cuando se dicen palabrotas, pero se esconden de alguna manera. Por ejemplo, si en un vídeo una persona dice una palabrota, pero se oye un «pitido» en vez de la palabra, o si la palabra escrita está tapada por bandas o símbolos negros.
- Ejemplo: Alguien dice "¡Maldito idiota!" y lo censuras como "¡Maldito bip!".
Abreviado: Cuando se utiliza una versión abreviada de una palabrota. Por ejemplo, en vez de escribir o decir una palabrota, se utilizan las siglas.
- Ejemplo: En vez de decir "mierda", dices "mrd".
Palabras como “diablos” o “maldición”
No son tan ofensivas como otras palabrotas, pero siguen teniendo un tono negativo. YouTube admite estas palabras sin graves problemas, incluso en títulos o miniaturas.
- Ejemplo: "¡Diablos, no puedo creer lo que pasó!" o "¡Maldición, olvidé mi cartera!"
Lenguaje moderadamente obsceno
Se trata de palabras más fuertes que « diablos “ o ” maldición », pero no son las más ofensivas. Si empleas mucho este tipo de lenguaje en tu vídeo, YouTube podría limitar la monetización o visibilidad de tu contenido.
- Ejemplos:"gilipo", "pendejo", "mierda".
En videoclips musicales o monólogos
En determinados contextos, como los videoclips o las comedias, YouTube tiende a ser un poco más flexible con el lenguaje, pues son géneros en los que este tipo de lenguaje es más habitual. Sin embargo, si se emplea demasiado lenguaje inapropiado, también puede afectar a la monetización.
- Ejemplo: Un videoclip de rap que incluya palabras fuertes como «mierda» o «PT», o un monólogo cómico en el que el humorista utilice un lenguaje fuerte para hacer chistes.
Resumen de sí se puede monetizar contenido con lenguaje inapropiado:
- Censuradas o abreviadas: Se pueden utilizar palabrotas, pero si se ocultan o abrevian, YouTube es menos estricto.
- Palabras suaves: Términos como « diablos “ o ” maldita sea » pueden utilizarse y no dan problemas.
- Palabras medianamente obscenas: Términos como «PT» o «MRDA» resultan más delicados si los utilizas con frecuencia.
- Música y comedia: se puede utilizar un lenguaje más fuerte, pero ten cuidado si te importa la monetización.
Demostración en vídeo de qué hacer con el lenguaje inapropiado a la hora de monetizar contenido tu canal de YouTube:
Seguir leyendo: