YouTube actualiza su política de monetización: así te afecta si tienes un canal
YouTube actualiza finalmente su política de monetización, específicamente en el apartado antes llamado contenido repetitivo, que ahora pasa a llamarse contenido no auténtico. Esta modificación ha generado bastante conversación, ya que algunos creadores malinterpretaron el anuncio inicial como un cambio generalizado en todas las políticas de monetización, cuando en realidad solo afecta a un punto concreto.
¿Qué es el contenido no auténtico?
El contenido no auténtico se refiere a material producido en masa o con escasa variación. Incluye videos creados con una plantilla, donde el contenido es fácilmente replicable a gran escala. Esta política no se limita a un solo video: si un canal contiene varios contenidos de este tipo, se puede desmonetizar el canal completo.
YouTube no ha hecho cambios en las políticas relacionadas con contenido reutilizado, como video reacciones o clips que utilizan material de terceros. Tampoco se aplican restricciones adicionales a los canales que usen herramientas de inteligencia artificial.
¿Qué contenido sí se puede monetizar?
YouTube permite monetizar videos que sigan un formato similar entre ellos, siempre que el contenido principal de cada uno aporte valor y variedad.
Algunos ejemplos:
- Utilizar la misma intro en todos los videos, siempre que el cuerpo del video sea diferente.
- Crear contenido con una temática común (como tutoriales o análisis), pero aportando diferentes ideas, enfoques o información nueva en cada publicación.
Este tipo de contenido se considera válido siempre que el valor percibido por el usuario varíe entre videos.
Contenido que no se puede monetizar
YouTube ha dado ejemplos concretos de lo que se considera contenido no auténtico:
- Lecturas de textos de terceros (como artículos o noticias) sin aportar opinión, análisis o comentarios propios.
- Canciones modificadas solo en tono o velocidad, pero que son esencialmente iguales a la original.
- Videos con contenido repetitivo, con baja calidad educativa o escasa variación entre uno y otro.
- Producción en masa con una plantilla, reutilizando el mismo formato para múltiples videos sin aportar novedades.
- Presentaciones de imágenes o textos desplazables con una narrativa sin valor educativo o comentarios mínimos.
YouTube deja claro que la clave está en aportar valor. No basta con subir videos por subir: es necesario que cada contenido tenga una intención clara, originalidad y una aportación específica para la audiencia.
¿Qué implica esto para los creadores?
Si tienes un canal, especialmente uno pequeño que busca monetización, es fundamental que revises tus contenidos y asegures que no caen en estas prácticas. Esta actualización no añade nuevas restricciones, pero sí aclara qué se considera inapropiado para la monetización, para que no haya confusión.
Seguir leyendo: