Cómo ver los vínculos de retroceso en Bing Webmaster Tools
Si tienes una página web o un blog, los vínculos de retroceso (backlinks) son fundamentales para mejorar tu posicionamiento en buscadores. Bing, al igual que Google, ofrece una herramienta gratuita para analizar estos enlaces: Bing Webmaster Tools.
En este artículo te explico paso a paso cómo ver los vínculos de retroceso en Bing Webmaster y cómo aprovechar esta información para mejorar tu SEO.
¿Qué son los vínculos de retroceso?
Los vínculos de retroceso (también llamados backlinks) son enlaces que apuntan hacia tu sitio web desde otras páginas.
Cuantos más sitios de calidad enlacen al tuyo, mayor autoridad y confianza tendrás ante los motores de búsqueda como Bing o Google.
En pocas palabras:
➡️ Más backlinks de calidad = mejor posicionamiento en los resultados de búsqueda.
Cómo ver los vínculos de retroceso en Bing Webmaster paso a paso
Sigue estos pasos para comprobar tus backlinks en Bing Webmaster Tools:
- Accede a Bing Webmaster Tools
Entra en https://www.bing.com/webmasters e inicia sesión con tu cuenta de Microsoft. - Agrega y verifica tu sitio web
Si todavía no lo has hecho, añade tu dominio y verifica la propiedad del sitio. Puedes hacerlo mediante archivo XML, etiqueta meta o conexión con Google Search Console. - Entra en el panel de tu sitio web
Una vez dentro, selecciona el dominio que deseas analizar. - Haz clic en “Enlaces entrantes”
En el menú lateral izquierdo encontrarás la opción “Enlaces entrantes” o “Inbound Links”.
Aquí podrás ver un listado de los sitios que enlazan a tu página, junto con:- La URL de origen
- La URL de destino
- El texto de anclaje (anchor text)
- Descarga el informe de backlinks
Bing te permite exportar los datos en formato CSV o Excel, para que puedas analizarlos con más detalle.










Consejos para analizar tus vínculos de retroceso
- Revisa la calidad de los enlaces: prioriza aquellos que provienen de sitios con buena autoridad.
- Elimina enlaces tóxicos o spam: si detectas enlaces sospechosos, puedes usar la herramienta de desautorización de Bing.
- Aprovecha los backlinks naturales: si un sitio te enlaza de forma orgánica, intenta mantener esa relación o colaborar con ellos.
- Compara con tus competidores: analiza qué enlaces tienen ellos y busca oportunidades similares.
Beneficios de usar Bing Webmaster Tools
- Es gratuita y fácil de usar.
- Te ofrece información directa de Bing, el segundo buscador más utilizado después de Google.
- Permite detectar enlaces rotos o negativos.
- Ayuda a mejorar tu estrategia SEO y aumentar la visibilidad de tu web.
Preguntas frecuentes (FAQ)
Ambos analizan los backlinks, pero Bing ofrece su propia base de datos y puede detectar enlaces que Google no muestra. Por eso es recomendable revisar ambos.
No se trata de cantidad, sino de calidad. Un solo enlace desde un sitio con autoridad puede valer más que cien desde sitios poco relevantes.
Sí. Puedes contactar con el administrador del sitio que te enlaza o usar la herramienta de desautorización de enlaces dentro de Bing Webmaster Tools.
Sí, Bing actualiza la información de vínculos de retroceso de forma periódica, aunque puede tardar unos días en reflejar los cambios.
No. Su interfaz es sencilla y está pensada tanto para principiantes como para expertos.
Ver los vínculos de retroceso en Bing Webmaster Tools es una excelente forma de entender cómo otros sitios web te enlazan y mejorar tu estrategia SEO.
Si mantienes un seguimiento regular de tus backlinks, podrás fortalecer tu autoridad, mejorar tu posicionamiento y detectar posibles problemas antes de que afecten tu tráfico.
Te puede interesar:
- Cambiar la ubicación del icono de CookieYes
- Error «Widget AdSense1 no es válida»
- Plugin Insert Header and Footers en WordPress
Seguir leyendo:






